TEST LACTATO CICLISMO
JAVIER FERNANDEZ

JAVIER FERNANDEZ

Beneficios del test de lactato en ciclismo

Seguro que alguna vez te has planteado realizarte un test de lactato para evaluar tu rendimiento pero te ha surgido la duda de si realmente es útil o vas a poder sacar provecho de toda la información arrojada. En el siguiente post te explicamos para qué se utiliza esta valiosa en herramienta y cómo la utilizamos con nuestros deportistas con un ejemplo de caso real. 

UMBRAL DE LACTATO

Podemos definir el umbral de lactato como la intensidad de esfuerzo más elevada en la que el sistema buffer puede tamponar y controlar la acidosis producida por el metabolismo de la glucolisis anaeróbica, evitando una acumulación continua de acidosis. A efectos prácticos es aquella intensidad que podríamos mantener de forma continua entre 60-80′. 

La velocidad de carrera, nado y pedaleo a esta intensidad elocidad de carrera, nado y pedaleo a esta intensidad se ha mostrado como un gran predictor del rendimiento en pruebas de fondo y medio fondo (Billat et al., 2001), y es una intensidad de entrenamiento habitual en multitud de estos deportistas (Pallarés y Moran-Navarro 2012). 

 

Resultados de una prueba de lactato incremental

CASO PRÁCTICO

En ELOAD empleamos una prueba de esfuerzo incremental que consta de 5 paliers en los que testeamos las zonas de potencia del ciclista desde su Z1 hasta su PAM (potencia aeróbica máxima) con el objetivo de localizar su primer umbral ventilatorio (VT1) o umbral aeróbico, su umbral de lactato (UL) y su segundo umbral ventilatorio o umbral anacrónico (VT2). 

Este test no sólo nos permite localizar en que rango de potencia se sitúan sus umbrales sino comparar el metabolismo del lactato tras un periodo de entrenamiento para ver si, en efecto, el trabajo planteado ha generado una mejora en el ciclista (para ello necesitamos al menos 2 pruebas de lactato efectuadas a la misma intensidad).

En este caso tenemos un ciclista al que se le plantea un mesociclo de desarrollo aeróbico de 7 semanas junto con trabajo específico de fuerza máxima en ciclismo y entrenamiento en gimnasio. Se realiza un test al inicio y final del mesociclo para observar si se ha producido una mejora y se observa lo siguiente:

  • Para las mismas intensidades submáximas (palier 1 a 4) el ciclista genera una concentración de lactato menor con incrementos también menores tras cada subida de intensidad.
  • En el último palier realizado al máximo se observa una mayor potencia y una mayor concentración de lactato.
  • La FC también presenta valores más bajos a intensidades submáximas y un pulso más alto para intensidades máximas. 

 

Las columnas "1" hacen referencia a los datos obtenidos el primer test y la "2" al segundo realizado al final del mesociclo

conclusiones

La mejora que arrojan los resultados de este segundo test tras el mesociclo de base ha sido espectacular que se confirma contrastando los datos con las sensaciones que nos transmite el ciclista cuando va sobre la bici. 


En cuanto a la producción de lactato para intensidades sub-máximas acumula concentraciones muy por debajo de lo obtenido en el primer test, es decir, su cuerpo es muchísimo más eficiente que antes. Si en el primer test a partir de 170 W vimos que la concentración de lactato empezaba a dispararse ahora no ocurre hasta los 205 W y pasados estos vatios no aumenta de manera tan drástica como antes.


El umbral aeróbico también ha mejorado de igual manera que el umbral de lactato, es decir, su cuerpo tiene más margen de vatios para seguir utilizando las grasas como principal fuente energética.


En cuanto al resto de hitos fisiológicos, el umbral anaeróbico y la potencia aeróbica máxima (VO2 max) también han mejorado sin haberlo entrenado específicamente ya que no hemos metido intervalos por encima del FTP.



Curva de lactato primer test (color rojo) vs segundo test (color azul)

ENTRENA INTELIGENTE

No subestimes el trabajo de base ya que como has podido comprobar se consiguen resultados y mejoras incluso en las zonas altas de la curva de potencia. La mayor o menor mejora dependerá de tu nivel deportivo y la densidad de estímulos de entrenamientos de este tipo que realices a la semana.

 

¿Quieres saber más? Contacta con nosotros y déjate guiar por un profesional. 

Comparte en redes sociales

infórmate

MODELO MAILLOT

MARCA: FLOWER – AMIGHA 2021

Nuestro maillot está concebido para todo tipo de ciclistas de complexión normal, de corte aero con mangas ranglan acabadas en gripo de 40mm y costuras planas.

Maillot transpirable, superligero y con cremallera bloqueante.

RANGO DE USO: de 15 a 35ºC 

BOLSILLOS: 3 bolsillos 

MATERIALES: tejido principal SPACE / espalda MOON cremallera YKK / reflectantes posteriores VISION+ cinta eslástica de silicona de 25 mm.

 

Equipacion Eload Team Proximamente